Educapark  |  Blog  |  Pequeños Picasos

En Edupark fomentamos el desarrollo de la creatividad a través del arte y sus diversas vertientes: la expresión artística, la música, la danza, el teatro…
Despertamos su imaginación, espontaneidad y sensibilidad, en definitiva, la esencia del niño.

Desde el aula de los Cervatillos, trabajamos la importancia de su la creatividad natural a través del arte, en este caso, refiriéndonos al arte plástico. Por ello desarrollamos actividades libres, no dirigidas, para sacar lo mejor de cada niño/a, a la vez que, sin darse cuenta, desarrollan su motricidad fina y van adquiriendo soltura con los utensilios básicos, utilizando, en esta ocasión, las ceras de colores.

Dicha experiencia ha consistido en proporcionar a los peques una gran base de papel de continúo situada en el suelo de la clase. Normalmente, se tiende a realizar este tipo de actividades en la mesa, por ello, tan solo con cambiar el espacio, tendremos un nuevo elemento de motivación y suscitará una gran curiosidad en nuestro alumnado.

Asimismo, acompañamos el ambiente con música clásica o de relajación, como, por ejemplo, sonidos de la naturaleza. Aprovechando el centro de interés de este mes, el Invierno, la música seleccionada va relacionada con sonidos de esta estación, como por ejemplo, la lluvia, tormenta, el viento…

Se dispuso una bandeja de ceras de colores a su alcance y se les permitió garabatear en el papel continuo sin recibir ningún tipo de orden de la educadora, simplemente realizarlo por placer motriz, relajados, en la posición que desearan e inconscientemente, acompañando su trazo con la música ambiente.

¿Qué materiales necesitamos?
– Papel continuo.
– Ceras de colores.
– Reproductor multimedia y sonidos de la naturaleza.

¿Qué trabajamos con esta actividad?
– La pinza digital.
– Los colores: castellano, valenciano e inglés.
– El garabateo: introduciendo el trazo vertical, horizontal y circular.
– La creatividad natural.
– La atención y relajación.

Valoro esta actividad como una técnica serena y tranquilizante en el niño/a, llegando a fomentar una personalidad creativa en ellos/as evitando cortar esa espontaneidad y esas alas que hacen a cada uno de nuestros niños y niños, seres únicos, tan diferentes entre sí pero tan sumamente especiales.

Beatriz Calvet. Tutora de aula Cervatillos (1-2 años).

Artículos relacionados

  • Jugando con nieveJugando con nieve En Edupark apostamos por la estimulación multisensorial, ya que, a través de los órganos de los sentidos, los niños/as conocen y empiezan a interactuar con su entorno y a obtener de ellos […]
  • MOTRICIDAD FINA CON PAJITASMOTRICIDAD FINA CON PAJITAS Coordinación y precisión son las dos características que definen la motricidad fina. Un desarrollo madurativo en los niños que comienza hacia el año y medio y en el que hay que trabajar a […]
  • SOÑADORESSOÑADORES Señoras y señores, dones i homens, ladies and gentleman, me presento, mi nombre es Julia y voy a contarles un secreto: soy artista. Supe que era artista cuando cumplí los 18 años. […]
  • LA ALFOMBRA SENSORIALLA ALFOMBRA SENSORIAL En Edupark apostamos ciegamente por la estimulación multisensorial, ya que, a través de los órganos de los sentidos, los niños/as conocen y empiezan a interactuar con su entorno y a […]
  • EL SISTEMA VESTIBULAREL SISTEMA VESTIBULAR ¿Sabías que tenemos 7 sentidos? Pues sí, además de los 5 que todos conocemos, también está el sentido vestibular y el procioceptivo. Concretamente en este artículo os vamos a hablar de la […]