Educapark  |  Blog  |  El masaje infantil

En Edupark, utilizamos como elemento esencial en las aulas, el masaje infantil. Puesto que, sobre todo en las aulas de 0-1 constituye nuestra primera conversación.

El masaje infantil estimula la conciencia sensorial. A través de él, la educadora ayuda al bebé a crear conciencia corporal y a relajarse al ir tocando áreas de su cuerpo de arriba abajo. Al llegar a cada punto se recita una rima, lo que aporta una musicalidad que potencia las reacciones del bebé.

Tiene una estructura sencilla basada en el tacto, la voz y la mirada de forma entrelazada, lo que provoca de forma inmediata el regalo de la sonrisa del bebé.

Tiene dos grandes beneficios. Por un lado el fisiológico: ayuda a su desarrollo motor y neurológico gracias a la estimulación del sistema nervioso central, la regulación de los sistemas respiratorio, circulatorio y gastrointestinal, la estimulación en la liberación de enzimas y hormonas que favorecen la digestión o el aumento de las endorfinas, sustancias naturales que combaten el dolor. La mejora en la textura de la piel o la tonificación muscular son otras de sus bondades.
Y, por otro lado, el psicológico y emocional: estimula la conciencia sensorial, desarrolla la confianza y seguridad emocional básica del bebé, disminuye la ansiedad al reducir la producción de cortisol, y por supuesto, crea el primer canal de comunicación y relación adulto-niño, reforzando vínculos.

A continuación, os detallamos algunos tipos de masajes que podéis realizar en casa y sus funciones.
– Masaje tranquilizante: El balanceo tranquiliza y adormece al bebé. Abrazar y acunar en el lado del corazón ya que el pulso es un sonido que el bebé ha escuchado durante 9 meses. También le podéis ayudar a relajarse realizando movimientos circulares con el dedo en la frente, en el hueco entre las dos cejas, justo en la terminación de la nariz.
– Masaje anti-estreñimiento: masajear su abdomen con aceite tibio. Con movimientos de un lado a otro activarás los órganos internos y mejorarás su digestión. Para favorecer el movimiento intestinal masajea con la palma de la mano abierta alrededor del ombligo.
– Masaje para combatir los gases: Si tu bebé padece gases sitúa las palmas de las manos abiertas a la altura del ombligo, desliza una y después la otra hacia abajo. De este modo favorecemos que pueda eliminar los gases.
– Masaje para los cólicos: coloca tus manos sobre su abdomen y haz movimientos circulares primero con una y luego con la otra, en el sentido de las manecillas del reloj. Ayúdate de algún aceite o crema para que le resulte más agradable.
– Masaje estimulante: Si deseas estimular a tu bebé realiza movimientos suaves circulares en el sentido de las agujas del reloj en articulaciones, brazos y piernas.

Os animamos a utilizar el masaje infantil en casa, pues a parte de ser muy beneficioso para los peques a nivel motriz y sensorial, permite un momento de intimidad con vuestros pequeños, fortaleciendo el vínculo afectivo y emocional y reforzando el apego.

Julia Mendoza Iranzo. Directora pedagógica Edupark.

Artículos relacionados

  • MOTRICIDAD FINA CON PAJITASMOTRICIDAD FINA CON PAJITAS Coordinación y precisión son las dos características que definen la motricidad fina. Un desarrollo madurativo en los niños que comienza hacia el año y medio y en el que hay que trabajar a […]
  • #PORQUELLORA? EL INTERMINABLE PERIODO DE ADAPTACIÓN#PORQUELLORA? EL INTERMINABLE PERIODO DE ADAPTACIÓN Se acabó el verano, hemos de reincorporarnos al trabajo y llega el momento de empezar el cole. Muchos de vosotros lo hacéis por necesidad, otros por darle algo más de lo que podéis […]
  • HALLOWEEN: UNA SEMANA TERRORÍFICAMENTE DIVERTIDAHALLOWEEN: UNA SEMANA TERRORÍFICAMENTE DIVERTIDA Este mes hemos estado cargados de celebraciones, pero sin duda, la festividad estrella ha sido Halloween. Durante unas semanas hemos disfrutado de sus preparativos en el cole, desde los […]
  • Nuestra particular fiesta del inviernoNuestra particular fiesta del invierno El pasado viernes 12 de Enero, con motivo de dar la bienvenida al invierno, celebramos la “Fiesta Frozen”. En nuestro proyecto educativo defendemos el aprendizaje significativo, es […]
  • SOÑADORESSOÑADORES Señoras y señores, dones i homens, ladies and gentleman, me presento, mi nombre es Julia y voy a contarles un secreto: soy artista. Supe que era artista cuando cumplí los 18 años. […]